Estamos a un mes de las fiestas patrias y seguro quieres empezar a ver qué platillos puedes preparar para esas fechas especiales. Por esto, elegimos una de las más tradicionales comidas de la temporada: el pozole rojo.
Su origen viene de la era prehispánica, y en sí es un caldo de maíz especial que se elabora con carne de res o pollo (en Guadalajara se usan en algunas regiones los mariscos). Aunque el más común es el rojo, hay partes en el país donde varios de sus ingredientes varían, como por ejemplo en el estado de Guerrero donde se prepara el pozole blanco, para que cada persona le agregue la salsa que le guste y todos sean felices. Aunque también es conocida en esta zona el tradicional pozole verde, que toma ese color gracias al tomate verde y la pepita de calabaza.
Mientras en el norte, utilizan más variedades de chile para prepararlo, agregando chile Anaheim o chile chilaca, y de carne usando el espinazo de cerdo. En zonas como Puebla se acostumbra comerlo con pollo como acompañante, así que dependiendo de la zona del país, es la tradición que prevalece.
Aparte de ser un delicioso manjar, también es un platillo saludable que contiene una amplia variedad de nutrientes, claro, en porciones sencillas, acompañándolo con rábano, lechuga, cebolla, limón y evitando el chicharrón o tostadas como complementos.
En fin, vaya que es una comida completa y que además, gracias a su variedad de ingredientes te aporta vitaminas y minerales, pero sobretodo, es un pretexto ideal para festejar nuestras raíces. ¡Vayamos a la cocina!
Ingredientes:
Instrucciones:
¡Ya queremos probarlo! Esta receta puede llevarte algo de tiempo, por lo que te recomendamos usar una olla express para reducir los tiempos de cocción y avanzar.
Sigue al pendiente de nuestras notas para conocer más sobre los platillos recomendados para cada temporada y también para descubrir en qué comidas puedes usar los productos de Don Zabor.