Algunos dicen que viene de China y otros de Japón; sea como sea, esta salsa es una tradición mexicana. ¿Quieres saber cómo prepararla en casa?
¡Sigue leyendo!
Su versión China se prepara a base de una especie de albaricoque llamado Prunus Mume; en Japón lo más cercano al chamoy es el Umeboshi, realizado con la misma fruta que se cocina en escabeche. Esta salsa realmente se originó en China, de acuerdo a Rachel Laudan, una historiadora de la comida que rastreó la historia del chamoy.
En este país asiático, la salsa de albaricoque se llama See mui y se pronuncia Seemoy; es posible que el nombre provenga de esta palabra. Los chinos llevaron esta tradición también a Hawaii, en donde se utiliza una salsa similar para darle sabor a diferentes productos.
Mientras tanto, en México consumimos el chamoy en una infinidad de maneras; para escarchar bebidas alcohólicas o prepararlas, para acompañar fruta o papitas, para las refrescantes jicaletas, raspados y por supuesto en la deliciosa chamoyada.
Te queremos compartir una de nuestras recetas favoritas que está siempre a la mano en nuestra cocina, especialmente en el verano.
Ingredientes
Preparación
Hierve el litro de agua con la ciruela, el chabacano y la jamaica por 10 minutos o hasta que las frutas estén bien hidratadas y suaves.
Licúa la mezcla anterior e incorpora un poco del agua de cocción.
Añade azúcar, sal, chile en polvo, el jugo de naranja y limón y licúa hasta integrar y obtener una consistencia espesa pero aún líquida.
Calienta la mezcla unos 3 minutos más a fuego medio.
Retira del fuego y deja enfriar. Sirve como tú lo prefieras.
Algunos tips para esta receta:
Recuerda que puedes encontrar muchos de los ingredientes de nuestras recetas en nuestra tienda en línea, y también en cualquier Walmart, Superama, Bodega Aurrera, H-E-B, laComer y Alsuper.