Empecemos con el protagonista de esta receta, el frijol. Los nahuas solían llamarlo “ayocotl”, después con la conquista los españoles lo llamaron frisol (del catalán fesol) y luego derivó en frijol, como actualmente lo llamamos.
Esta leguminosa se origina en Mesoamérica y Sudamérica, se cultiva en cosecha anual y tiene numerosas variedades que se cultivan en diferentes partes del mundo. Algunas de sus variedades que se producen en México son: el peruano, amarillo, azufrado, canario, mantequilla, pinto, flor de mayo, bayo, canelo, rebocero, ayocote y negro entre otros.
Nuestro segundo ingrediente que le pone el toque y el sabor a la crema de frijol es el chile chipotle, otro elemento de esta triada. Este chile fresco es el famoso jalapeño y seco se conoce como chipotle, su nivel de picor es medio y aporta ese rico sabor ahumadito.
El tercer ingrediente que acompaña esta receta es el maíz con las tortillas fritas. Estas de igual forma son parte ancestral de la gastronomía mexicana. Y básicamente casi ningún platillo tradicional se puede concebir sin algún chile, sin frijoles, ni tortillas.
Ahora sí te compartimos nuestra receta estrella de este clásico platillo mexicano, la deliciosa crema de frijol con chipotle, que va acompañado de tortilla frita, queso y aguacate.
Ingredientes
Preparación
Esta sencilla receta tanto en sus ingredientes, como en su preparación, nos devuelve a nuestra dieta básica, nos conecta con nuestras raíces y con el consumo local de productos de origen mexicano.
Además, el chile, el frijol y el maíz son embajadores y representantes de México en el mundo juntos o separados son una fuente de sabores, colores y texturas que inspiran una infinidad de platillos y sobre todo, deleitan nuestro paladar. Así que si no has probado la crema de frijol con chipotle compra los ingredientes Don Zabor en tu super favorito y a cocinar.