La capirotada es un postre muy común en varios estados de nuestro país y cada uno tiene una versión un poco diferente en su preparación. Y es que es una receta sencilla de hacer y que aprovecha algunos ingredientes que podrían desecharse porque están duros, como el pan o la tortilla.
Es muy común que su consumo aumente en la cuaresma, ya que algunos de sus ingredientes hacen referencia a la religión católica, pero en algunos hogares la tradición abarca gran parte del año.
Dentro de su elaboración, como ya comentábamos, cada familia lo prepara de diferentes formas, y también tiene mucho que ver el estado de la República donde se haga. Por ejemplo, en algunas regiones usan el queso manchego, chihuahua o queso añejo. También aplica con las frutas que lo acompañan, dependiendo del estado, son las frutas que se usan: guayaba en Sinaloa, frutos secos en Nayarit y biznaga en Sonora.
Debido a estas formas diferentes de preparación, será muy común que cuando busques la receta te encuentres con opciones muy variadas, pero nosotros, te daremos una preparación más común y muy deliciosa. ¡Vamos a cocinar!
Ingredientes:
Preparación:
¿Qué tal te quedó? Si acaso no cuentas con la opción de prepararlo en el horno, también puedes cocinarlo, solo debes cambiar algunos pasos, como por ejemplo para tostar los panes, puedes hacerlo sobre un comal. Y también, en el momento que terminar de hacer las capas, dejas reposar unos minutos y ya puedes servirlo directamente después de ponerle toda la miel de piloncillo.
Así de sencillo y rápido puedes preparar este rico postre mexicano, anota los ingredientes y en tu siguiente visita al supermercado no olvides buscar los productos Don Zabor.
¡Prepara un rico café y disfruta de esta deliciosa receta!