Cada vez que escuchamos la palabra “atole”, sabemos que es una bebida peculiar muy mexicana y que tiene un origen prehispánico con los mexicas. Atole proviene del náhuatl “atolli” que significa aguado y de “atl” que significa agua.
Seguro recuerdas que cuando eras pequeño, cada vez que te sentías mal del estómago, mamá te consentía y cuidaba preparándote un rico atole para ayudarte con el malestar o también que es un complemento perfecto cada vez que degustas una torta de tamal en los puestos.
Este rico y delicado manjar se realiza con maíz cocido, diluido en agua, molido o con leche y se hierve hasta que se consigue una consistencia espesa. Hay muchas variedades en su preparación, algunos le añaden especias aromáticas como la canela, anís o vainilla, para darle un sabor diferente y en algunos otros casos tiene toques dulces como el del chocolate (champurrado) o de alguna fruta de temporada en curso. También hay quienes lo realizan con arroz o trigo, para variar su consistencia.
¿Ya se te antojó? Vaya que nos trae hermosos recuerdos el atole y con esta receta que te traemos puedes empezar una nueva tradición en casa, así que vamos a ver qué ingredientes necesitas para hacer uno para 4 personas, si es para menos, divide los gramajes entre 2.
Ingredientes
Preparación:
Si estás buscando una bebida caliente para aliviar el frío, el atole es una gran opción para los grandes y para consentir a los más pequeños de la casa. Puedes acompañarlo con galletas, pan o con el tradicional tamal. Si deseas crearlo con otro sabor o fruta, ponlas a hervir desde el inicio con agua y azúcar y endulza con piloncillo.
Aprovecha esta receta sencilla de preparar y con pocos ingredientes, por lo que puedes hacerla por las mañanas o en un rato libre por la noche.
¿Estás listo para hacer tu propia versión del atole con piloncillo? ¡No esperes más! Pon a prueba tus habilidades en la cocina e integra los sabores de los productos Don Zabor a tus platillos.